Yoga Bioenergético: El Junco con sobrecarga
Esta es una asana dinámica única que tonifica de manera rápida y efectiva toda la zona media.
Para realizarla necesitamos dos mancuernas livianas.
Las llevamos sobre nuestra cabeza manteniendo el eje de equilibrio.
Al exhalar flexionamos la columna lateralmente manteniendo la forma.
Al inhalar volvemos lentamente al punto de partida alineando la columna vértebra por vértebra.
Lo repetimos la cantidad de veces que sea necesario de manera alternada a cada lado.
Remarco que las mancuernas deben ser livianas para evitar esfuerzos dolorosos de la zona media.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Yoga Bioenergético: El Junco con sobrecarga
Publicado por
MAD
en
23.12.09
Etiquetas: junco, sobrecarga
jueves, 10 de diciembre de 2009
Yoga Bioenergético: Serie Dinámica
Yoga Bioenergético: Serie Dinámica
En el Encuentro de Yoga Bioenergético 2009 el profesor Miguel Cancina presentó los lineamientos básicos para realizar clases de yoga bioenergético dinámico.
A continuación veremos los puntos esenciales:
- La clase se calcula para 60 a 90 minutos.
- El trabajo corporal es constante, no hay descanso entre asana y asana.
- A pesar de ser un trabajo continuo se intenta mantener la intensidad en un nivel moderado. Para eso se van alternando trabajos de elongación más tranquilos con otros de mayor intensidad y compromiso muscular.
- Las asanas se practican sólo una vez, si se repiten, es aplicando alguna variante.
- Usamos el concepto de Vinyasa, empezando desde lo sencillo a lo más difícil.
- Esto implica que en el armado de nuestra clase usaremos una gran cantidad de asanas que se realizan en un flujo constante y dinámico. Es misión del maestro encadenarlas de la manera más fluida y aceptable.
- La clase debe estar diseñada para un trabajo total de músculos y articulaciones, cubriendo todas las posibilidades de movimiento y elongación.
Publicado por
MAD
en
10.12.09
Etiquetas: serie dinámica, yoga bioenergético dinámico
martes, 1 de diciembre de 2009
Yoga Bioenergético: Sentadilla Sumo Lateral
Publicado por
MAD
en
1.12.09
Etiquetas: sentadilla, sentadilla sumo, Sentadilla Sumo Lateral
domingo, 22 de noviembre de 2009
Yoga Bioenergético: La Tabla, variantes 6
Yoga Bioenergético: La Tabla, variantes 6
Para esta variante nuevamente utilizaremos un fisiobalón.
Desde la posición de rodillas vamos desarrollando la variante de la tabla clásica o sobre los antebrazos, pero nos apoyaremos en el fisiobalón.
Debido justamente a esto se necesita mayor estabilización que sale fundamentalmente de la fuerza de los brazos, el pecho y la zona media, que de esta forma trabajan mucho más.
Nos vamos a la postura, nos quedamos de 3 a 4 respiraciones profundas y luego desarmamos. Obviamente podemos repetirla la cantidad de veces que consideremos adecuada.
Si nos estamos entrenando en la naturaleza sólo es cuestión de buscar una roca grande o un tronco elevado. La irregularidad propia del elemento nos obligará a esforzarnos más desde lo muscular.
martes, 10 de noviembre de 2009
Yoga Bioenergético: Caminata del Corredor

Publicado por
MAD
en
10.11.09
Etiquetas: caminata, caminata del corredor
viernes, 6 de noviembre de 2009
Yoga Bioenergético: Caminata del Lagarto
Yoga Bioenergético: Caminata del Lagarto
Seguimos agregando nuevas caminatas de animales.
En este caso practicaremos la Caminata del Lagarto o Cocodrilo. Un ejercicio sumamente exigente para brazos, pecho, espalda y zona media.
Para practicarla nos ubicamos boca abajo, los brazos con una separación amplia con los codos hacia afuera. Elevamos nuestro pecho, apenas lo suficiente como para no tocar el suelo.
A partir de este punto de partida caminamos avanzando con un brazo y con la pierna del mismo lado, tal como lo hacen los lagartos o cocodrilos.
Como de costumbre, realizamos unos diez o doce pasos y descansamos.
Publicado por
MAD
en
6.11.09
Etiquetas: caminata, caminata del lagarto
Yoga Bioenergético: La Tabla, variantes 5
Yoga Bioenergético: La Tabla, variantes 5
Otra variante interesante para trabajar la musculatura de brazos, pecho, espalda y zona media.
Practicamos la flexión de brazos desde la tabla sobre los antebrazos.
En conjunto con las caminatas son excelentes trabajos corporales que producen un trabajo aeróbico intenso junto a una musculación tonificada y natural.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Yoga Bioenergético: Caminata del Pato

Publicado por
MAD
en
4.11.09
Etiquetas: aeróbico, caminata del pato, yoga del sur
martes, 3 de noviembre de 2009
Yoga Bioenergético: Caminata del Cangrejo

Publicado por
MAD
en
3.11.09
Etiquetas: brazos, caminata del cangrejo, espalda
sábado, 31 de octubre de 2009
Yoga Bioenergético: Caminata del Gusano

Publicado por
MAD
en
31.10.09
Etiquetas: caminata, caminata del gusano
viernes, 30 de octubre de 2009
Yoga Bioenergético: Caminata de la Araña




Publicado por
MAD
en
30.10.09
Etiquetas: araña., caminata de la araña
miércoles, 28 de octubre de 2009
Yoga Bioenergético: Caminata del Oso

Publicado por
MAD
en
28.10.09
Yoga Bioenergético: La Tabla, variantes 4
Yoga Bioenergético: La Tabla,variantes 4
Una de las variantes más exigentes es la conocida también como "El Trípode", que consiste en la ejecución de la tabla clásica pero apoyándonos en un sólo brazo.
Nos mantenemos así unas dos o tres respiraciones profundas y luego cambiamos de brazo, ya sea estableciendo una pausa de descanso, o directamente si nuestro estado físico lo permite.
No hay que dejarse engañar por su aparente sencillez ya que el trabajo muscular es enorme.
Ideal para combinarla con otras formas dinámicas para lograr un trabajo de brazos, pecho y espalda intenso y tonificante.
Yoga Bioenergético: La Tabla, variantes 3
martes, 27 de octubre de 2009
Claudio María Domínguez en Olivos
- Cómo pasar de la medicación a la Meditación
- Cómo observar nuestros pensamientos y manejarlos con inteligencia
- Cómo crear Salud
- Cómo acelerar Toda Curación
- Cómo tener relaciones sanas con todo el mundo
Domingo 8 de Noviembre
18.30 hs
Entrada: $25
Duración: 120 minutos
Biblioteca de Olivos
Av. Maipú 2901
Olivos
Publicado por
MAD
en
27.10.09
domingo, 25 de octubre de 2009
Yoga Bioenergético: La Tabla, variantes 2
Yoga Bioenergético: La Tabla, variantes 2
Una forma de incrementar la intensidad de la Tabla es ubicar nuestra piernas en un apoyo a una altura igual o superior a nuestros hombros. De esta forma se aumenta el peso que sostienen nuestros brazos, pecho y espalda.
Si utilizamos un fisiobalón potenciaremos además el esfuerzo para nuestra zona media, ya que la estabilización de la postura dependerá de nuestro cinturón abdominal.
Por supuesto, las flexiones de brazos y/o las elevaciones alternadas de piernas son maneras muy efectivas de sumar trabajo a otros grupos musculares y de esta forma volver esta asana en un ejercicio muy completo para todo nuestro cuerpo.
domingo, 18 de octubre de 2009
Yoga Bioenergético: La tabla, variantes
Yoga Bioenergético: La Tabla, variantes
Una de las variantes clásicas es la tabla sobre los antebrazos. En este caso el trabajo abdominal se intensifica.
Otras posibilidades se abren cuando elevamos una pierna extendida o flexionada, de esta forma el trabajo sobre los glúteos es profundo. Mucho más si alternamos la elevación sincronizada con el ritmo respiratorio.
Publicado por
MAD
en
18.10.09
Etiquetas: abdominales, glúteos, la tabla
Yoga Bioenergético: La Tabla para fortalecer brazos y zona superior
Yoga Bioenergético: La Tabla para fortalecer brazos y zona superior
La tabla es una asana que fortalece brazos, pecho, hombros espalda y requiere de un gran trabajo de la zona abdominal para su estabilidad.
Existen numerosas variantes que son ampliamente usadas sobre todo en el Yoga del Sur de la India, junto al trabajo de sobrecarga y sentadillas diversas.
Las flexiones de brazos desde la tabla permiten tonificar toda la musculatura superior del cuerpo con gran eficacia.
Tambien puede ser combinada con diferentes tipos de sentadillas para lograr un muy completo trabajo de toda la masa muscular, transfomándose en un exigente condicionamiento aeróbico.
En próximas entradas iremos desarrollando otras variantes.
Publicado por
MAD
en
18.10.09
Etiquetas: aeróbico, la tabla, tonificación
miércoles, 14 de octubre de 2009
Yoga Bioenergético: El Leñador con Sobrecarga
- Aumento de tonicidad muscular
- Eliminación rápida de la grasa muscular
- Desarrollo de la fuerza
- Potenciación de la capacidad cardiorespiratoria
- Fortalecimiento de las articulaciones
- Aceleración del metabolismo
viernes, 18 de septiembre de 2009
Yoga Bioenergético: Kriyas Espirituales 5
- Adoptamos nuestra posición favorita de Meditación en un lugar aireado.
- Realizamos unos cinco a diez minutos de concentración en el Punto Kutashta.
- Practicamos la Kriya Om de la siguiente manera:
- Inhalamos, realizamos el cierre bajo y llevamos la energía a las vértebras coxígeas mientras imaginamos que la zona vibra con el OM.
- En la exhalación nos relajamos.
- En la próxima inhalación practicamos nuevamente el cierre bajo, la energía toca el cóxis y hacemos vibrar el OM, sube hasta las vértebras sacras y hacemos vibrar un segundo OM.
- Al exhalar, relajamos.
- De igual forma imaginaremos a la Shakti subiendo por la columna y haremos vibrar la cantidad correspondiente de OM a medida que elevamos Kundalini por la columna. Es decir, tres OM para cuando lleguemos a la zona lumbar, cuatro para la dorsal, etc.
- Al llegar a la coronilla habremos realizado siete inhalaciones imaginando siete OM vibrando desde el cóxis hasta el chakra coronario. Si lo deseamos podemos recomenzar otra vez siguiendo el mismo recorrido.
Publicado por
MAD
en
18.9.09
Etiquetas: kriya, kriyas espirituales, kundalini
domingo, 13 de septiembre de 2009
Yoga Bioenergético: Kriyas Espirituales 4
- Practique unos minutos de concentración en el punto Kutashta.
- Ubique mentalmente el filamento energético por el centro de la columna.
- Practicamos la Respiración Circular.
- Al inhalar aplicamos el cierre bajo (Mulabandha) y al mismo tiempo visualizamos la energía subiendo por el filamento imaginando que vibra con un OM intenso, como si fuera una varilla de aluminio.
- Al exhalar relajamos el cierre bajo.
- La practicamos al menos durante 15 minutos.
Publicado por
MAD
en
13.9.09
Etiquetas: kriya espiritual, om, omkriya
domingo, 6 de septiembre de 2009
Yoga Bioenergético para estar en forma
domingo, 23 de agosto de 2009
Yoga Bioenergético: Kriyas Espirituales 3
Yoga Bioenergético: Kriyas Espirituales 3
Toda iluminación es producto de la elevación de la energía sutil de los chakras inferiores a los superiores. Todas las técnicas espirituales trabajan sobre este mecanismo de manera indirecta o directa.
Las kriyas espirituales se concentran en el aspecto neurofisiológico, apuntando a una meditación que está esencialmente centrada sobre el mecanismo Kundalini.
Existen formas agresivas de activar este mecanismo a través de sustancias psicotrópicas, ejercicios respiratorios bruscos, prácticas sexuales extremas, etc. Los resultados en este caso son inciertos, y muchas veces como consecuencia de forzar este despertar se producen desequilibrios físicos y mentales, lo que habitualmente se conoce como el "Síndrome Kundalini".
Las kriyas espirituales, aunque siempre conviene que estén dirigidas por un maestro calificado, no generan este tipo de problemas debido a la inteligente visión con que fueron concebidas.
Vayamos a una práctica más:
- Practicamos cinco minutos de la Activación del Punto Kutashta (Ver entradas anteriores)
- Visualizamos un centro de energía luminoso en la base de la columna vertebral.
- Visualizamos otro centro luminoso en el centro de la cabeza (Kutashta).
- Unimos los dos con un imaginario "filamento energético" que va por dentro de la columna vertebral.
- Practicamos un pranayama suave y profundo.
- Cuando inhalamos visualizamos que la energía sube desde la base de la columna hasta el punto Kutashta.
- Cuando exhalamos imaginamos que baja desde la cabeza hasta la base de la columna, siempre moviéndose por el filamento.
- Lo practicamos por unos 10 a 15 minutos.
- Al terminar realizamos unos cinco minutos más de Respiración Purificadora o algún pranayama tibetano, ya que son muy adecuados para rebalancear nuestro sistema de chakras.
Cuando se comienzan con las prácticas es muy común percibir sensaciones de calor y hormigueo en la columna. En caso de que se vuelvan molestas por la intensidad, conviene suspender las prácticas por unos días hasta que el sistema energético se reequilibre, para luego proseguirlas con tranquilidad.
Publicado por
MAD
en
23.8.09
Etiquetas: kriya, kriyas espirituales, kundalini
miércoles, 19 de agosto de 2009
Yoga Bioenergético: Kriyas Espirituales 2
Publicado por
MAD
en
19.8.09
Etiquetas: Babaji, kriya, kriyas espirituales, kundalini
viernes, 14 de agosto de 2009
Yoga Bioenergético: El Punto Kutashta
Yoga Bioenergético: El Punto Kutashta
Si imaginamos una línea recta entrando por el Ajna Chakra (entrecejo) y otra por la coronilla, allí en su cruce encontraríamos al punto Kutashta.
Este centro energético tiene un reflejo hacia adelante, que es el Chakra Frontal propiamente dicho, de allí que algunas escuelas de Yoga llamen directamente Kutashta a este chakra.
Si continuamos con la línea que entra por el entrecejo hacia atrás tendremos la ubicación del otro reflejo que está ubicado en la parte posterior del cráneo.
Este centro energético es de vital importancia ya que es el umbral para los estados ampliados de consciencia, o sea la Iluminación.
En la práctica de las Kriyas espirituales cumple un papel fundamental ya que es el puente natural entre los Chakras superiores y sus correspondientes estados de consciencia.
En las próximas entradas iremos viendo algunas técnicas sencillas para practicar sin la necesidad de un maestro y de esta manera ir probando la intensidad de estas kriyas.
Por lo pronto podemos ir practicando una meditación basada en el Punto Kutashta para comenzar el proceso de activación.
- Elija una posición cómoda.
- Practique una respiración lenta y profunda. Cualquier pranayama suave es apropiado (Respiración Circular, Respiración Cuadrada, etc.)
- Enfoque su consciencia en el Punto Kutashta. Imagine allí un punto de luz o estrella luminosa.
- Repita mentalmente OM, imaginando que la vibración nace desde ese punto y se expande a todo el Universo.
- Realice la meditación durante un lapso de 5 minutos al comienzo, y a partir de allí vaya aumentando el tiempo paulatinamente a su gusto.
Nos vemos en la próxima entrada.
Publicado por
MAD
en
14.8.09
Etiquetas: kriya, kutashta, meditación
sábado, 8 de agosto de 2009
Yoga Bioenergético: Relajación de Hombros
Yoga Bioenergético: Relajación de Hombros
Esta sencilla serie nos permite eliminar las tensiones de hombros y recuperar su movilidad.
Publicado por
MAD
en
8.8.09
Etiquetas: hombros, relajación, series
jueves, 9 de julio de 2009
Yoga Bioenergético: Ejercicios de Energización
Yoga Bioenergético: Ejercicios de Energización
Creados por el maestro Yogananda en 1916-17 fueron llamados ejercicios "Yogoda" originalmente. Con el tiempo fueron conocidos como "Ejercicios de Energización" para una mayor comprensión en Occidente.
Este video, aunque está en inglés, marca la ejecución de uno de ellos con movimiento. No es la única forma de hacerlos, también podemos trabajar de formas más estáticas y concentradas.
Se caracterizan por cargar el organismo entero de prana y se combinan perfectamente con las Afirmaciones Científicas para la Curación.
Publicado por
MAD
en
9.7.09
Etiquetas: ejercicios de energización, Yogananda, yogoda
domingo, 7 de junio de 2009
Yoga Bioenergético: Yoga Desnudo
Yoga Bioenergético: Yoga Desnudo
Una de las últimas tendencias que se vienen expandiendo a nivel mundial es la práctica del Yoga con el cuerpo desnudo.
Aunque parezca algo fuera de lugar es bueno recordar que el Yoga original surge del Shamanismo, dónde el contacto con la naturaleza era una parte fundamental de su práctica.
Si bien es cierto que esta tendencia viene desde hace mucho tiempo atrás, impulsada sobre todo por los grupos nudistas que suelen sumar alimentación sana y contacto pleno con la naturaleza, es realmente en estos últimos años dónde parece desarrollarse con mucha fuerza, aún en pleno ámbito urbano.
El tiempo nos dirá si sólo es una moda más o el Yoga Desnudo ha llegado para quedarse...
Publicado por
MAD
en
7.6.09
Etiquetas: naturaleza, nudismo, yoga desnudo
martes, 21 de abril de 2009
Seminario: "El Secreto de la Ley de Atracción"
UN SEMINARIO IMPERDIBLE CON LOS AUTORES DEL LIBRO: “El Secreto de la Ley de Atracción”.
ANIMATE A CAMBIAR TU VIDA Y A LOGRAR TODAS TUS METAS CON LAS TÉCNICAS MÁS MODERNAS DE LA METAFÍSICA PRÁCTICA.
Desarrollaremos en profundidad las técnicas aplicables a la "Ley de Atracción" descriptas en nuestro libro junto a algunos puntos más que harán que funcione mucho mejor. SÁBADO 2 DE MAYO DE 15 A 19 HS
El arancel total es de $80 e incluye apuntes y certificado de asistencia.
Dictan:
Alberto Marpez & Marisa Callegari
Av. Maipú 2901 - Olivos. Tel: 4794-7655
-Inscribirse con anticipación |
Publicado por
MAD
en
21.4.09
Etiquetas: el secreto, el secreto de la ley de atracción, ley de atracción
domingo, 29 de marzo de 2009
Yoga Bioenergético: Magos y Místicos del Tibet.
Publicado por
MAD
en
29.3.09
Etiquetas: Alexandra David-Neel, Magos y Místicos del Tibet
miércoles, 18 de febrero de 2009
Yoga Bioenergético: Kriya Yoga 2
Yoga Bioenergético: Kriya Yoga 2
En este segundo video, el maestro sigue profundizando el Concepto de la búsqueda de la Divinidad y los resultados de la práctica de las kriyas espirituales.
Publicado por
MAD
en
18.2.09
Etiquetas: kriya, kriya yoga, kundalini
miércoles, 11 de febrero de 2009
Yoga Bioenergético: Nuestros excelentes profesores
- Barro, Alicia
- Bonta, Graciela
- Callegari, Marisa
- Cancina, Miguel Ángel
- De Luca, María del Carmen
- Hurst, María Teresa
- Lloyd, Diana
- Mariani, Roxana
- Marullo, Silvana
- Moris, Claudia
- Martínez, Sergio
- Morelli, Gloria
- Penna, Iris
- Prieto, Andrea
- Rodríguez, Cristina del Valle
- Rota, Claudia
- Salmerón, Inés
- Tovar, Marcela
Publicado por
MAD
en
11.2.09
Etiquetas: profesorado, profesores, yoga bioenergético
lunes, 9 de febrero de 2009
Yoga Bioenergético: Disolviendo el Karma
Yoga Bioenergético: Disolviendo el Karma
Dentro del Yoga Bioenergético usamos diferentes kriyas espirituales para despertar el potencial energético místico de nuestro cuerpo.
En este video, un maestro de Kriya Yoga de la escuela de Babaji da una introducción a los conceptos centrales de esta verdadera Tecnología Espiritual.
El Maestro comienza enviando su energía interior a través de su práctica a quienes vean el video, luego empieza su exposición.